
RESEÑA HISTÓRICA.
El Dr. José Rafael Pulido cita: “El 27 de noviembre de 1979 registramos la empresa con 44 accionistas y un capital social de Bs. 2.200.000. El costo por acción era de 1.000 Bs y cada uno suscribió un paquete de 50, canceladas en cinco cuotas bimestrales”. En la primera Asamblea se eligió la Junta Directiva con nueve directores electos a tres años, quedando integrada por el Dr. José R. Pulido, como presidente; Dr. Ezio Carrero, como vicepresidente; Víctor Hugo Casanova, Oraldo Tolosa, Gil Abad Parada, Ofelia Pérez, Ruth Molina de Rosales, Javier Valery y Raúl Sosa, como directores.
Como todo comienzo, en los primeros años la evolución no resultó la esperada y debió sortear diversos tropiezos, estado de atraso en las obligaciones y reducción de capital. En el transcurrir del tiempo Droguería Los Andes C.A., vigorizó las razones de su origen y tomó su propio cauce: respuesta seria en el mercado farmacéutico regional y apoyo solidario al sector. Entre 1982 y 1988 se alternaron en la presidencia Víctor Hugo Casanova, Ezio Carrero y Javier Valery, sucesivamente.
En 1985 se equilibra la balanza de pagos, lo que permitió al año siguiente repartir los primeros dividendos. En los meses sucesivos el presidente Rafael Pulido enfocó la búsqueda, farmacia por farmacia, de nuevos accionistas para incrementar la cartera de clientes, logrando los 100 primeros en 1986. Desde 1988 ocupó la Presidencia hasta el 2000 cuando los accionistas designaron a la Dra. Nelly Molina, reelecta en 2003 hasta 2004, y luego el Dr. Ángel Ledezma asumió en dos períodos sucesivos hasta 2011 cuando la Asamblea eligió presidente al Ing. Rafael Fernández para el período 2011-2014, siendo reelecto hasta el 2017.
Como todo comienzo, en los primeros años la evolución no resultó la esperada y debió sortear diversos tropiezos, estado de atraso en las obligaciones y reducción de capital. En el transcurrir del tiempo Droguería Los Andes C.A., vigorizó las razones de su origen y tomó su propio cauce: respuesta seria en el mercado farmacéutico regional y apoyo solidario al sector. Entre 1982 y 1988 se alternaron en la presidencia Víctor Hugo Casanova, Ezio Carrero y Javier Valery, sucesivamente.
En 1985 se equilibra la balanza de pagos, lo que permitió al año siguiente repartir los primeros dividendos. En los meses sucesivos el presidente Rafael Pulido enfocó la búsqueda, farmacia por farmacia, de nuevos accionistas para incrementar la cartera de clientes, logrando los 100 primeros en 1986. Desde 1988 ocupó la Presidencia hasta el 2000 cuando los accionistas designaron a la Dra. Nelly Molina, reelecta en 2003 hasta 2004, y luego el Dr. Ángel Ledezma asumió en dos períodos sucesivos hasta 2011 cuando la Asamblea eligió presidente al Ing. Rafael Fernández para el período 2011-2014, siendo reelecto hasta el 2017.
El crecimiento continuo de Corporación Drolanca es la suma del esfuerzo colectivo sostenido en el tiempo y siempre arriba de lo proyectado. Gracias a esto en 1990 se constituyó la empresa Sedrolanca, con la finalidad de recaudar fondos para la construcción de una sede propia en la ciudad de El Vigía, inaugurada en febrero de 1992, fusionándose posteriormente con Drolanca. La empresa potenció su desarrollo apoyada en el trabajo y esfuerzo de todo su personal, desde el cuerpo directivo hasta la base de la organización.
La estrategia de trabajo corporativo se estableció en factor esencial para alcanzar solidez económica y financiera, lo que permitió en 1993 abrir sede en Lara que comenzó a atender clientes de Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Cojedes, Carabobo, Aragua y Falcón.
En 1996 adquiere Droguería Drofalca en Coro, activa durante cinco años y que cerró operaciones en 2002 por optimización operativa, permitiendo la atención de los clientes de esta zona desde la sucursal de Maracaibo, creada en 1999 y con sede propia.
En 1999 se llevó a cabo la compra de Drofarba en la ciudad de Barinas, que funcionó durante cuatro años para luego suspender operaciones por razón de optimización de los procesos. En 2002 se inauguró en la ciudad de Maturín, Drolanca Oriente, en abril de 2008 inicia Drolanca Caracas en la capital del país, en 2012 con la mirada puesta en el sólido desarrollo y expansión de la Corporación Drolanca, se pone en funcionamiento una sucursal en Santa Cruz de Aragua.
En 2014 Drolanca cierra operaciones en Santa Cruz de Aragua y en 2016 decide lo propio en las sucursales de Caracas y Maracaibo, atendiendo a una optimización de su proceso operativo para garantizar sostenibilidad en el mercado farmacéutico nacional. El reacomodo empresarial es producto consensuado de una discusión que busca mayor rendimiento en los volúmenes de atención, circunscrita a los más novedosos estándares que rigen el sector empresarial.
Hoy día Corporación Drolanca está presente en toda Venezuela, desde nuestras sucursales ubicadas en El Vigía, sede principal, Barquisimeto y Maturín. En su expansión comercial, sigue ocupando el tercer lugar en el ranking nacional de ventas, atendiendo los 24 estados del país, con más de 35 años de vida. Su objetivo original se ha cumplido con creces: “Introducir en el mercado los cambios sustanciales que crearon a su vez condiciones de mayor dinamismo y participación directa de las farmacias en el negocio de su ramo”.
Al superar la primera treintena de años, Corporación Drolanca revalida su vocación gremial histórica de unificar a los miembros del sector Farmacia en todo el país, sin olvidar su principio corporativo al lado de aquellos que vieron en la empresa una garantía efectiva de crecimiento en base al esfuerzo creativo, solidaridad y permanente empeño por salir adelante en un camino de éxito sostenido de la mano de sus agremiados, socios y clientes en toda Venezuela.
Farmacéuticos que se plantearon la posibilidad de introducir en el mercado cambios que permitieran ampliar e incorporar condiciones de negociación más flexibles y mejor adaptadas a las necesidades de la época, ya que en ese momento sólo existía una droguería atendiendo la zona de Los Andes, lo que no ofrecía mayor amplitud en las negociaciones.
El estudio de esta realidad motivó al grupo a indagar en la búsqueda de alternativas que franquearan un espacio de comercialización y de las fecundas discusiones surgió la iniciativa por explorar la organización de un proyecto con perspectiva en positivo y el resultado concluyó en la fundación de Corporación Drolanca.
VISIÓN, MISIÓN, VALORES, OBJETIVOS Y METAS:

Valores:
- Ética
- Vocación de Servicio
- Calidad
- Trabajo en equipo
- Bienestar
Corporación enfocada en la satisfacción del cliente, que genera valor a través de la comercialización y logística de productos y servicios para la salud y bienestar, apoyándose en las mejores prácticas, con talento humano motivado y tecnología de vanguardia, en alianza con socios estratégicos y actuando con sentido de responsabilidad social.
Visión: Ser líder en satisfacer las necesidades del cliente, a través de la excelencia en la comercialización y logística de productos y servicios para la salud y bienestar, creando valor a la corporación y a sus grupos de interés.
Metas:
• Contribuir al cumplimiento de nuestra Misión a través del incremento de la eficacia de los procesos, la diligencia oportuna de las acciones de mejora y la optimización de la gestión de aprovisionamiento para el proceso medular durante el ejercicio fiscal.
• Incrementar los niveles de satisfacción de nuestros clientes en relación al ejercicio fiscal anterior.
Metas:
• Contribuir al cumplimiento de nuestra Misión a través del incremento de la eficacia de los procesos, la diligencia oportuna de las acciones de mejora y la optimización de la gestión de aprovisionamiento para el proceso medular durante el ejercicio fiscal.
• Incrementar los niveles de satisfacción de nuestros clientes en relación al ejercicio fiscal anterior.
• Garantizar un ambiente sano y seguro para el bienestar de los trabajadores.
• Captar, desarrollar y retener el talento humano necesario para el cumplimiento de la Misión de la Organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario